Claves del desarrollo económico de Dinamarca

Dinamarca paises nordicos desarrollo economico
Actualizado por última vez el marzo 24, 2023 por David Mesa Noack
81 / 100

Descubriendo Dinamarca: la tierra de la felicidad y la productividad

Conformado por una península y más de 1,400 islas, su historia está estrechamente vinculada a la agricultura. Favorecido por su geografía, ningún punto de su territorio se aleja más de cincuenta kilómetros de la costa. El 80 % de los 5,5 millones de habitantes habla perfectamente inglés. En esta tierra llana en la que hay más bicicletas que automóviles, vive la gente más feliz del mundo según las Naciones Unidas, manteniéndose en los primeros puestos de este ranking de forma consistente desde los años 70. Quizás esta característica tenga relación con su reducida jornada laboral de 37 horas –aún menor en la práctica, normalmente de solo 34 horas debido a que los viernes el horario laboral en numerosas empresas suele finalizar al mediodía— , dato que puede sorprender cuando vemos a Dinamarca alcanzar contraintuitivamente el tercer puesto en cuanto a productividad entre los países miembros de la Unión Europea. De hecho, llamativamente dentro de los diez países con mayor PBI entre los miembros de la OCDE, siete de ellos están entre los de menor jornada laboral semanal (Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Suiza y Holanda). En relación al PBI, este creció un 1.3 % en 2016 y se proyecta una tasa aproximada del 2 % para 2017, 2018 y 2019. La tasa de desempleo cayó hasta lo que se estima que es el desempleo estructural (4.8 % en febrero de 2018), por lo que la economía se encuentra en este momento con excelentes indicadores, según estimaciones de la OCDE. Durante el año 2017 Carlsberg, la cervecería danesa más importante, lanzó un comercial con el reconocido actor Mads Mikkelsen que destaca fantásticamente las mencionadas virtudes del pueblo danés. Una ingeniosa invitación a descubrir una cultura en solo dos minutos, representando los aspectos más importantes de la identidad nacional.

YouTube video

Dinamarca: del colapso económico a la innovación en el sector ganadero

Su economía tuvo un punto de inflexión en el año 1870. Esta época estuvo signada por el ingreso de granos más baratos a Europa, provenientes de Estados Unidos de América y del Imperio Ruso, gracias a las mejoras en los medios de transporte y el incremento de la oferta. Esta disminución en los precios internacionales afectó directamente su economía, ya que se basaba primordialmente en su sector agropecuario. Otros países reaccionaron imponiendo aranceles a las importaciones, pero Dinamarca permitió el ingreso de este grano más económico y transformó su modelo productivo privilegiando el desarrollo de bienes de origen ganadero de alto valor agregado. Esta transformación sucedió gracias a la organización de los pequeños productores rurales agrupados en cooperativas, quienes aunaron esfuerzos en búsqueda de un desarrollo económico grupal. El cambio fue acertado, y los granos baratos sirvieron para alimentar la producción ganadera, la cual despegó a partir de la adopción de las nuevas tecnologías. El alto nivel educativo con el que ya contaba la población por ese entonces fue un factor fundamental para la aceptación de estas nuevas ideas y la rápida adopción de nuevas tecnologías, permitiendo a los productores daneses exportar productos de la más alta calidad. La manteca y la panceta danesas continúan hasta hoy siendo reconocidas entre las mejores del mundo.

Dinamarca paises nordicos desarrollo economico

El desarrollo económico de Dinamarca: de la actividad primaria a la exportación de alta tecnología

Su industrialización se postergó hasta mediados del siglo XX. Aún en 1960 la actividad primaria era la responsable de la mayor parte de sus exportaciones. En la actualidad sigue siendo un rubro clave, ocupando apenas el 6 % de la mano de obra y alcanzando el 40 % del total de exportaciones. En cuanto a la actividad industrial, tiene el sorprendente récord de exportar el 80 % de toda su producción. Una gran parte de la misma son bienes de alta tecnología manufacturados con los más altos estándares. Y por último, es cada vez mayor la participación del sector de servicios en su balanza comercial. Para lograr estos niveles de productividad, Dinamarca se apoyó a lo largo de su historia en una población altamente calificada y adaptable.

Dinamarca paises nordicos desarrollo economico

El éxito de la educación pública en Dinamarca: inversión y resultados

La educación en Dinamarca es primordialmente pública (OECD, 2014; The Ministry of Higher Education and Science, The Ministry for Children, Education and Gender Equality, & The Ministry of Culture, 2016), con solo el 13 % del alumnado concurriendo a instituciones privadas. El gobierno invierte el 8 % de su PBI en educación, logrando aulas con un promedio de veinte alumnos o menos y una tasa de graduación mayor al 92 %. A tal punto llega la inversión en educación aquí que los estudiantes universitarios (Ministry of Higher Education and Science, 2019) reciben una paga de unos 900 dólares mensuales mientras cursan sus estudios, hasta un máximo de seis años, para que puedan completar su carrera. ¿Requerimientos? No vivir con los padres para recibir el monto total. ¿El resultado? 48 % de la población obtiene un título de grado. El objetivo del sistema es que no sean las condiciones sociales y económicas sino las habilidades e intereses los que determinen que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial. Si nos basamos en los resultados, se puede juzgar que funciona adecuadamente: los daneses tienen una de las mayores tasas de graduación universitaria de los países miembros de la OCDE, y el desempleo entre los jóvenes es del 11 %, entre los más bajos de Europa y Estados Unidos (Rick Noack, 2015).

El prestigio de la carrera docente en Dinamarca: salarios y formación de alta calidad

Los docentes en Dinamarca imparten clases con una carga horaria menor respecto al resto de los países miembros de la OCDE (650 horas versus 790 horas), a pesar de lo cual gozan de elevadas remuneraciones. El salario de un docente que recién comienza puede llegar a unos 45 mil dólares anuales. Para poder impartir clases en la escuela primaria, los aspirantes deben completar un título de grado en educación y una práctica profesional. Los docentes de la escuela secundaria superior deben tener un master en un área específica y completar un entrenamiento anual. El Ministerio de Educación hace campañas para atraer a los mejores estudiantes al área de enseñanza, ya que es una carrera con excelentes oportunidades profesionales.

Dinamarca paises nordicos desarrollo economico

La salud pública en Dinamarca: un modelo de cobertura integral

La salud pública tiene un amplio alcance, y obtiene su financiamiento a través de una tasa del 8 % que pagan todos los trabajadores sobre su sueldo bruto. La misma cubre todos los gastos de los especialistas, internación, estudios preventivos, así como también los servicios de salud mental y cuidados a largo plazo. Los servicios dentales están totalmente cubiertos para niños menores de 18 años. Los medicamentos recetados para pacientes ambulatorios, la atención dental para adultos, la fisioterapia y los servicios de optometría están subsidiados. Del total nacional, aproximadamente el 84 % de los gastos en salud son cubiertos por el Estado, lo que representa el 10.6 % del PBI. Un sistema adicional de cobertura voluntaria provisto por organizaciones sin fines de lucro da acceso 2.2 millones de personas a descuentos adicionales en medicamentos, cuidado dental y fisioterapia. Existen seguros médicos privados para mayores prestaciones, que cubren a 1.5 millones de clientes (The Commonwealth Fund, 2017). El gasto en salud ocupa un 30 % del gasto público total. Para evaluar el sistema, unos 250 mil pacientes al año son encuestados para conocer su grado de satisfacción. Cuando el doctor así lo prescribe, en casos de enfermedades severas o críticas, los pacientes tienen derecho a un servicio de enfermería en el domicilio con todos los gastos cubiertos. Además, las municipalidades disponen de tratamientos de rehabilitación física y mental exhaustivos para el paciente que no pueda valerse por sí mismo, hasta que pueda cuidarse sin requerir ayuda de terceros.

El sistema de salud danés: eficiencia y calidad en la atención médica

En cuanto a los mayores de 65 años, tienen derecho a ser cuidados en su hogar, con los costos de limpieza general, lavandería y aseo personal completamente cubiertos. Alrededor del 12 % de los adultos mayores de 65 años utilizaron este tipo de ayuda en el 2017. Si el médico generalista detectara que el paciente requiere pasar a un asilo para recibir mayores cuidados, el plazo para completar este trámite no debe exceder los dos meses. Aproximadamente el 4 % de los adultos mayores a 65 años se encuentran en hogares de este tipo. ¿Sistema de salud público e ineficiente? Al contrario, los índices de productividad daneses aumentan de forma sostenida (12 % de 2007 a 2012) incluso con ahorros, obtenidos de la eliminación de ineficiencias estructurales. Además, es el país europeo donde las personas pasan menor tiempo en internación (4.5 días en promedio). Esto se logró a través de la capacitación especialmente enfocada en los médicos generalistas, que resuelven alrededor del 90 % de los casos en la primera consulta, y los hospitales a los cuales derivan a los casos más graves cuentan con un alto grado de especialización que permite un alto nivel de eficiencia en términos de costos. La base de datos de cada paciente debe ser compartida (incluso si es atendido en un centro privado) y cada individuo puede chequear toda su información de forma online (Healthcare in Denmark, 2016). En línea con la búsqueda del aumento de la efectividad del sistema, existe la posibilidad de realizar la consulta médica desde la casa a través de video llamada. En palabras de la princesa María Isabel de Dinamarca:

«En Dinamarca nuestro esfuerzo para priorizar al paciente —combinado con esfuerzos para mejorar la eficiencia y calidad— resultó en una amplia gama de soluciones innovadoras en el sector de la salud. Sinceramente creo que los logros y la experiencia alcanzados pueden tener un impacto positivo en la salud de todo el mundo»

Dinamarca paises nordicos desarrollo economico

El éxito del comercio danés: fronteras abiertas y facilidades para hacer negocios

En cuanto al comercio, se ubica en el tercer puesto en el ranking del Banco Mundial de «Facilidad para hacer negocios» detrás de Nueva Zelanda y Singapur, principalmente por sus fronteras abiertas para el comercio. Sus socios principales son Alemania, Suecia, Noruega e Inglaterra. Sus principales exportaciones son maquinarias, productos químicos, productos de origen animal (cerdo e industria pesquera) y alimentos elaborados. Sus principales importaciones son automóviles, petróleo, medicamentos y computadoras. Dinamarca postula como bandera de su política internacional la promoción del libre intercambio de bienes a nivel global, y sostiene que todos los países, incluso los países en vías de desarrollo, pueden beneficiarse ante un incremento de los intercambios comerciales mundiales.

https://economia.wiki/paises/claves-del-desarrollo-economico-de-dinamarca/

Dinamarca, un país con impuestos bajos para las empresas y alta redistribución de la riqueza

Impositivamente, Dinamarca aplica una tasa considerablemente baja del 22 % para las empresas (Deloitte, 2018). Todos los gastos de I&D se pueden descontar del pago de impuestos. Las pérdidas se pueden trasladar a ejercicios futuros sin que exista un límite de tiempo para aprovechar este beneficio. En cuanto a los impuestos a las personas, la tasa del impuesto al consumo (VAT o IVA) es fija del 25 % para todos los productos. Además, todos los contribuyentes pagan un 8 % fijo sobre el ingreso bruto que luego se pueden deducir del impuesto a las ganancias, cuando aplica. El impuesto a las ganancias se paga a partir de una base muy baja, es progresivo y alcanza en su punto más alto el 55.8 % del total para los ingresos mayores a 500 mil dólares anuales. Existen varias deducciones con un límite de 7 mil dólares anuales, incluyendo por ejemplo intereses pagados, manutención de hijos, aportes a fondos jubilatorios, transporte del hogar al trabajo, etc. (Deloitte, 2018).

La fórmula danesa: educación, salud y productividad para el crecimiento sostenible

¿Cuál es el secreto de Dinamarca para proveer de todas estas ventajas a su población sin un déficit presupuestario significativo (en los últimos cinco años osciló entre un déficit del -1.5 % y un superávit del 1 % del PBI), con crecimiento económico y superándose cada día? La educación es clave. Siempre lo fue a través de su historia. Fue lo que le permitió abrir su mercado y pasar de ser un país netamente agrícola, a generar productos ganaderos de alto valor agregado que lograron reconocimiento mundial, y aún siguen manteniendo su status. Tiene una balanza comercial positiva y es un país atractivo para la inversión extranjera gracias a su sistema impositivo, su capacidad de innovación, la avanzada tecnología del país y sus excelentes profesionales. Al ser un centro de radicación de empresas de alto valor agregado, los salarios son generalmente elevados. En consecuencia, las arcas nacionales se ven beneficiadas por la pesada carga impositiva que recae en las personas. También su sistema de salud es esencial, permitiendo la crianza de jóvenes saludables, generando conciencia en la población sobre la importancia de una vida sana, y cuidando de los más enfermos en el momento que más lo necesitan. Un sistema de este tipo permite una tranquilidad adicional para todos. Los individuos pueden desarrollarse profesionalmente con la serenidad que le brinda el bienestar de sus familiares. Además, el control de las variables de educación y salud parecen traer aparejada una sociedad con mejores índices de seguridad. Combinado con la alta productividad de los empleados daneses, presenta las condiciones ideales para realizar una inversión segura. Las inversiones compensan de sobremanera el gasto en el que incurre el gobierno.

Resumen de «Historia Monetaria de los Estados Unidos» por Milton Friedman

"Una Historia Monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960"...

Finlandia: El país con los mejores resultados educativos de la OCDE

Ostentar el mejor sistema educativo del mundo es...

Canadá: la embajada mundial de la diversidad

Canadá es el segundo país más extenso del planeta y...

¿Puede existir una solución pacífica a la guerra en Ucrania?

La guerra en Ucrania parece tener pocas opciones de...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

«El liberalismo que no supimos comprender»

El liberalismo que no supimos comprender

«Análisis de Modelos Económicos Exitosos»

Analisis de Modelos Económicos Exitosos

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro IV de V]

Libro IVIntroducción al Libro IV: Sistemas de Economía PolíticaEn la introducción del Libro IV de La Riqueza de las Naciones, Adam Smith describe la economía política como una rama de la ciencia de un estadista o legislador, que tiene dos objetivos principales:...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro III de V]

Libro IIICapítulo I: Del Progreso Natural de la Opulencia en Diferentes NacionesEn este capítulo, Adam Smith analiza la relación entre las ciudades y el campo en el contexto del comercio y cómo influye en el progreso de la opulencia en diferentes naciones. Afirma que...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro II de V]

En «La Riqueza de las Naciones», Adam Smith reúne una gran cantidad de conocimiento en el ámbito de la economía que se encontraba disperso, para dar vida a la obra fundacional del pensamiento económico moderno. Es importante destacar el entorno en el cual Adam Smith...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro I de V]

En «La Riqueza de las Naciones», Adam Smith congrega un vasto cúmulo de sabiduría dispersa en el terreno de la economía, y en consecuencia, da origen a la obra cimentadora del pensamiento económico contemporáneo. Cabe subrayar el contexto en el que Adam Smith...

Resumen de «Historia Monetaria de los Estados Unidos» por Milton Friedman

"Una Historia Monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960" fue escrito por los economistas Milton Friedman y Anna J. Schwartz y publicado en 1963. El libro es considerado una obra fundamental en el campo de la economía monetaria y ofrece un análisis completo de la...

Las bases del libre mercado: un análisis capítulo por capítulo de «Libres para Elegir», por Milton Friedman

Capítulo 1: Explorando el poder del mercadoEn el primer capítulo de su influyente libro "Libres para elegir", los economistas Milton y Rose Friedman invitan a los lectores a explorar el poder del mercado y su papel fundamental en la promoción de la eficiencia...

Un recorrido por «Camino de Servidumbre»: las ideas principales de F. Hayek, capítulo por capítulo

«Camino de Servidumbre» (en inglés, "The Road to Serfdom") fue escrito por el economista y filósofo austriaco Friedrich A. Hayek y publicado por primera vez en 1944. Hayek fue un importante pensador del liberalismo clásico y un miembro destacado de la Escuela...

Finlandia: El país con los mejores resultados educativos de la OCDE

Ostentar el mejor sistema educativo del mundo es introducción suficiente para el territorio más oriental de los países nórdicos, cuya ubicación a mitad de camino entre Rusia y Suecia fue estratégica para ambos imperios. Desde el siglo XII al XVIII formó parte del...

Canadá: la embajada mundial de la diversidad

Canadá es el segundo país más extenso del planeta y alberga en su territorio una cifra —estimada— de dos millones de lagos. La historia de Canadá es una historia de integración y tolerancia: pionero en cuanto a libertades individuales, fueron los esclavos americanos...

Claves del desarrollo económico de Dinamarca

El equilibrio perfecto entre educación y salud pública, pleno empleo, jornada laboral reducida y crecimiento económico.Descubriendo Dinamarca: la tierra de la felicidad y la productividadConformado por una península y más de 1,400 islas, su historia está estrechamente...
Share This