¿Por qué Zelensky es la persona del año según la revista TIME?

zelensky persona del año 2022 revista TIME
Actualizado por última vez el abril 11, 2023 por David Mesa Noack
73 / 100

Volodymyr Zelensky ha sido reconocido como la Persona del Año de 2022 por la revista TIME. Esta distinción le ha sido otorgada, según la revista, por su rol en la defensa de Ucrania ante la invasión rusa. Una defensa no solo desde el punto de vista militar, sino también desde el punto de vista político, al sostener una democracia que pendía de un hilo, a punto de verse absorbida por Rusia y quedar a su entera disposición, como su vecina Bielorrusia.

 

 

El 24 de febrero de 2022, las alarmas comenzaron a sonar en todo el territorio ucraniano. Durante meses, Rusia había acumulado tropas en la frontera. A medida que transcurría el mes de febrero, la amenaza se configuraba como una realidad. Numerosos analistas dudaban que Putin fuera realmente a invadir Ucrania, tan solo unos pocos advertían sobre la situación. De hecho, la invasión se retrasó a pedido del presidente Xi Jinping, dado que por esa fecha se estaban celebrando las olimpíadas de invierno en China.

Cuando Rusia finalmente se decidió a lanzar el ataque, Zelensky recibió una llamada telefónica: debía guardar sus cosas, avisar a su familia y salir de Ucrania. Su respuesta quedará para la historia. “Necesito armas, no un viaje”. A partir de ese momento, comenzó a mostrarse en las redes sociales transmitiendo la situación al pueblo ucraniano desde Kyiv, en el epicentro del conflicto, mientras las tropas rusas se acercaban a la capital.

El ataque a Kyiv fue repelido, y ante la férrea defensa ucraniana, Estados Unidos accedió a facilitar ayuda militar a Ucrania. A partir de ese momento, el avance ruso se estancó, y la mitad del terreno que había sido ocupado a fines de febrero ya a sido recuperado por las fuerzas Ucranianas.

La política de Zelensky de acercamiento a la Unión Europea ha sido una de sus más destacadas acciones, y su firme decisión de diferenciarse de la Rusia totalitaria ha marcado una significativa diferencia en el desarrollo de la democracia en Ucrania. Esta decisión ha demostrado ser una gran contribución para el país, y ha sido reconocida como una de las principales razones por las cuales ha sido nombrado como la Persona del Año.

Las polémicas que rodean a Zelensky

Como siempre, en la política surgen diferencias profundas que dividen la opinión popular. En el caso de Zelensky son 3: los abusos de fuerzas paramilitares en el este del país (que le valió el calificativo de Nazi y de genocidio por parte de Vladimir Putin), el impacto de la quiebra de FTX, y los bombardeos a la región de Donbas desde territorio ucraniano posterior a 2014.

Las acusaciones de Vladimir Putin sobre Nazismo

Nadie tenía idea de lo que estaba ocurriendo en la Alemania Nazi, hasta la época de posguerra. Los campos de concentración, los ghettos, los campos de exterminio, todo se encontraba oculto por la propaganda Nazi. Nadie pudo adivinar las intenciones de Hitler mientras estaba en el gobierno, solamente después de finalizada la guerra salió a la luz el genocidio. Hoy en día, es fácil juzgar a Hitler, pero no era tan sencillo en el momento en el que se desarrollaron los hechos.

Vamos a analizar un poco los componentes del nazismo. En primer lugar, fue un movimiento predominantemente nacionalista, que buscó controlar todos los aspectos de la economía y la política a través de un sistema antidemocrático (donde existían órganos de gobierno, pero todos respondían de forma inequívoca al partido Nazi).

Hitler, en su libro ‘Mein Kamp’, menciona que su deseo es unir a la Gran Germania (principalmente las tierras de Alemania y Austria), ya que eran una única nación cuyo destino era inequívocamente común. Esto lo concretó, a través de la anexación del territorio austríaco («Anschluss») a través de un referendum que contó con un «apoyo» del 99,73% del electorado.

Otro componente fundamental del nazismo fue el concepto de raza. Hitler consideraba que los alemanes eran una raza superior, y que los extranjeros que ocupaban el territorio alemán eran de una raza inferior. Esto incluía al pueblo gitano, al pueblo judío, a los seguidores del comunismo (que buscaban la centalización del poder desde Moscú después de la Revolución Rusa) y a otras minorías. A partir de esta idiosincrasia, es que se separaron a numerosos niños de sus familias para ser adoptados por alemanes, y se promovió una serie de elementos que componían la identidad alemana, como el idioma.

Si hay un líder en 2022 que está siguiendo todos los pasos que originaron al nazismo, de forma objetiva y simplemente analizando sus actos, ese es Vladimir Putin. Estas similitudes las analizamos ya en este artículo que «¿qué es el nazismo?», pero en resumidas cuentas, Putin promueve una visión de una madre patria salvadora bajo el concepto de Russkyi Mir (el «Mundo Ruso»), anexó los territorios del este de Ucrania con referéndums con porcentajes poco creíbles, y desplazó miles de niños y familias hacia territorio ruso, sin opción alguna. Existe un alto grado de discriminación al pueblo ucraniano, tanto en el lenguaje ruso, como en los medios de comunicación. Por último, ha negado reiteradas veces la existencia de Ucrania.

¿Y qué es lo que ocurre en Ucrania, entonces? Existen numerosos problemas. Existen reportes de Amnisty International que hablan de tropas paramilitares deteniendo civiles, interrogándolos, golpeándolos brutalmente. Existen al menos 34 casos documentados de estas situaciones en la región de Donbas. ¿Existe un problema? Sí. Pero jamás, bajo ningún concepto, se puede justificar la muerte de miles de civiles por 34 casos de golpizas o de agresiones severas. Existen numerosas vías de reclamo internacional que pueden canalizar la situación y penalizar a los culpables. La justicia demora años, eso es cierto, pero ese no es un problema exclusivamente ucraniano. Es un problema global que debe solucionarse para resolver situaciones de injusticia.

El impacto de la quiebra de FTX

FTX era una de las empresas más importantes del mundo crypto, dirigida por SBF (Sam Bankman-Fried). Y decimos «era», porque a principios del mes de noviembre, en un plazo de 48 horas, la billetera virtual que resguardaba entre mil millones y dos mil millones de dólares en cryptomonedas, perdió la totalidad de sus reservas de valor y no pudo seguir devolviendo el dinero a los usuarios que desesperados intentaban recuperar sus ahorros.

FTX era una estafa al 100%: unos 15 jóvenes asentados en las Bahamas, apostando el dinero que sus clientes habían depositado, sin su permiso. no solo eso, sino que las apuestas eran contra sus mismos clientes. Un delito flagrante.

SBF tenía vínculos cercanos con el partido demócrata, al que donó 50M de dólares, incluyendo a Joe Biden. La realidad es que no se puede acusar a quienes reciben donaciones de cometer ningún ilícito. La empresa, por ese entonces, parecía sólida, y su contribución era una más del montón. Después de todo, era una empresa que hacía publicidad hasta en el Superbowl. La suma de dinero le permitía establecer contactos personales, pero esta era una estrategia de SBF para ganar favores políticos, promocionar su propia imagen, y aumentar así su propio negocio.

El problema es que, en esta red de contactos, SBF encontró a un presidente con una necesidad imperiosa de dinero para poder hacer frente a la invasión Rusa. SBF le ofreció a Zelensky la posibilidad de transformar las donaciones del extranjero realizadas a través de cryptomonedas, en armamento y elementos para sostener la guerra.

Alex Bornyakov, Viceministro de Transformación Digital de Ucrania, tuiteó a mediados de noviembre lo siguiente:

Una fundación de recaudación de criptomonedas @_AidForUkraine utilizó @FTX_Official para convertir donaciones de criptomonedas en moneda fiat en marzo. El gobierno de Ucrania nunca invirtió fondos en FTX. El relato completo de que Ucrania supuestamente invirtió en FTX, quien donó dinero a los demócratas, es una tontería, francamente

Y es que en esta acusación hay un elemento completamente irracional: hay gente que se está quejando porque “se enviaron más de 70B de USD a Ucrania” y creen que ese es el dinero que se utilizó en algún tipo de operación fraudulenta. Pero los paquetes de ayuda a Ucrania que aprueba el Congreso de Estados Unidos llegan a Ucrania en forma de armamento y elementos para la guerra, no en forma de efectivo. Lo que llega en forma de efectivo son las donaciones. No tiene nada que ver con el dinero de los impuestos de los contribuyentes norteamericanos. Simplemente no tienen relación una cosa con la otra.

Si SBF encontró una forma de arbitrar (encontrar un precio más barato en un lugar y más caro en otro para hacer una diferencia) y obtener una ganancia a través de la transacción de cambio de criptomoneda a moneda oficial, aún lo desconocemos.

Los bombardeos a la región de Donbas desde 2014

¿Qué hay de las «miles de víctimas civiles» en Donbas por los constantes bombardeos de las Fuerzas Armadas Ucranianas? Las víctimas datan de los años 2014 y 2015, durante los cuales los rebeldes de Donbas recibieron armas por parte de Rusia para crear un movimiento independentista. Esto es una práctica común en varios países, y durante esos 2 años hubieron más de 3,400 víctimas civiles a causa de los enfrentamientos (considerando muertes y lesiones graves o leves). Alrededor de 2,000 víctimas civiles ocurrieron durante los conflictos armados que se desataron en 2014. Durante ese año, las fuerzas separatistas y las fuerzas rusas dispararon misiles desde zonas densamente pobladas. Dentro de esos 2,000 víctimas civiles, están consideradas las 300 víctimas fatales del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que fue alcanzado por un misil ruso en julio 2014. Luego de que se calmaron los conflictos armados, hubo 0 víctimas por enfrentamientos. En el 2016 hubieron 112 víctimas (entre fallecimientos y heridos leves o graves) a ambos lados de la disputa territorial, en 2017 el número fue de 117 víctimas, en 2018 fue de 58 víctimas, en 2019 fueron 27, en 2020 fueron 26 y en 2021 fueron 25. Casi la totalidad de las víctimas fueron a causa de las minas plantadas por ambas partes durante el conflicto. Ucrania no bombardeó a la población civil de Donbas durante los últimos 8 años. Simplemente no sucedió.

Links de interés:

  • Falso: no existió ningún genocidio en las zonas separatistas de Ucrania.
  • Otro artículo analizando la falsa acusación de Putin, y los antecedentes de su retórica. Retórica que ya había funcionado antes, en Georgia, en 2008.
  • La lista de 57 reportes de la OHCHR (Office of High Comissioner of Human Rights, el órgano de control de los Derechos Humanos dentro de la ONU) sobre la situación en Ucrania.

Resumen de «Historia Monetaria de los Estados Unidos» por Milton Friedman

"Una Historia Monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960"...

Finlandia: El país con los mejores resultados educativos de la OCDE

Ostentar el mejor sistema educativo del mundo es...

Canadá: la embajada mundial de la diversidad

Canadá es el segundo país más extenso del planeta y...

Claves del desarrollo económico de Dinamarca

El equilibrio perfecto entre educación y salud pública,...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

«El liberalismo que no supimos comprender»

El liberalismo que no supimos comprender

«Análisis de Modelos Económicos Exitosos»

Analisis de Modelos Económicos Exitosos

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro IV de V]

Libro IVIntroducción al Libro IV: Sistemas de Economía PolíticaEn la introducción del Libro IV de La Riqueza de las Naciones, Adam Smith describe la economía política como una rama de la ciencia de un estadista o legislador, que tiene dos objetivos principales:...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro III de V]

Libro IIICapítulo I: Del Progreso Natural de la Opulencia en Diferentes NacionesEn este capítulo, Adam Smith analiza la relación entre las ciudades y el campo en el contexto del comercio y cómo influye en el progreso de la opulencia en diferentes naciones. Afirma que...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro II de V]

En «La Riqueza de las Naciones», Adam Smith reúne una gran cantidad de conocimiento en el ámbito de la economía que se encontraba disperso, para dar vida a la obra fundacional del pensamiento económico moderno. Es importante destacar el entorno en el cual Adam Smith...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro I de V]

En «La Riqueza de las Naciones», Adam Smith congrega un vasto cúmulo de sabiduría dispersa en el terreno de la economía, y en consecuencia, da origen a la obra cimentadora del pensamiento económico contemporáneo. Cabe subrayar el contexto en el que Adam Smith...

Resumen de «Historia Monetaria de los Estados Unidos» por Milton Friedman

"Una Historia Monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960" fue escrito por los economistas Milton Friedman y Anna J. Schwartz y publicado en 1963. El libro es considerado una obra fundamental en el campo de la economía monetaria y ofrece un análisis completo de la...

Las bases del libre mercado: un análisis capítulo por capítulo de «Libres para Elegir», por Milton Friedman

Capítulo 1: Explorando el poder del mercadoEn el primer capítulo de su influyente libro "Libres para elegir", los economistas Milton y Rose Friedman invitan a los lectores a explorar el poder del mercado y su papel fundamental en la promoción de la eficiencia...

Un recorrido por «Camino de Servidumbre»: las ideas principales de F. Hayek, capítulo por capítulo

«Camino de Servidumbre» (en inglés, "The Road to Serfdom") fue escrito por el economista y filósofo austriaco Friedrich A. Hayek y publicado por primera vez en 1944. Hayek fue un importante pensador del liberalismo clásico y un miembro destacado de la Escuela...

Finlandia: El país con los mejores resultados educativos de la OCDE

Ostentar el mejor sistema educativo del mundo es introducción suficiente para el territorio más oriental de los países nórdicos, cuya ubicación a mitad de camino entre Rusia y Suecia fue estratégica para ambos imperios. Desde el siglo XII al XVIII formó parte del...

Canadá: la embajada mundial de la diversidad

Canadá es el segundo país más extenso del planeta y alberga en su territorio una cifra —estimada— de dos millones de lagos. La historia de Canadá es una historia de integración y tolerancia: pionero en cuanto a libertades individuales, fueron los esclavos americanos...

Claves del desarrollo económico de Dinamarca

El equilibrio perfecto entre educación y salud pública, pleno empleo, jornada laboral reducida y crecimiento económico.Descubriendo Dinamarca: la tierra de la felicidad y la productividadConformado por una península y más de 1,400 islas, su historia está estrechamente...
Share This