¿Qué es la inflación y qué la causa?

el ciclo económico crisis en argentina
Actualizado por última vez el junio 12, 2024 por David Mesa
David Mesa Noack

David Mesa Noack

Analista económico y político

Recently updated on junio 12th, 2024 at 01:41 pm

85 / 100

¿Qué es la inflación? ¿Por qué y cuando la emisión monetaria genera inflación? ¿Por qué hay inflación en Argentina? ¿Funcionan los controles de precios? Vamos a intentar analizar una de las mayores preocupaciones de la sociedad argentina, que ve su poder adquisitivo erosionado perpetuamente sin poder encontrar soluciones políticas ni económicas bajo ningún signo político.

La inflación es en todo momento y lugar, un fenómeno monetario. Ocurre cuando la oferta monetaria es mayor a la demanda de dinero. El problema actual (NdeR: abril de 2019, último año del gobierno de Mauricio Macri) de la dirigencia política argentina parecería ser que intentan explicar las razones por las cuales el crecimiento económico defendido por el gobierno kirchnerista era «mentira», pero carecen de los medios precisos para defender su postura. Correspondería comenzar, si desearan intentarlo, por especificar que la inflación genera inicialmente un estímulo económico. Esto se debe a que cuando el gobierno inyecta dinero en la economía, en el muy corto plazo el beneficiado por dicho excedente aumenta su consumo. En un escenario hipotético, donde nos encontramos analizando el momento inicial del aumento generalizado de precios, el empresario, que desconoce (en el muy corto plazo) el origen del dinero, cree que existe una tendencia de la población a elegir sus productos porque entiende que existe un aumento de la demanda.

La emisión monetaria crea una ilusión de demanda, sin crecimiento económico real. Hablamos de crecimiento económico real cuando la riqueza de un país aumenta a partir del aumento de su productividad y de la balanza de pagos o balanza comercial. La inflación distorsiona las variables económicas, mostrando un crecimiento económico que no es sostenible en el tiempo.

La distorsión en la demanda creada por la emisión monetaria llevará al productor (en el corto plazo) a aumentar los precios. Al ver que aumentan sus ventas, probablemente contrate un mayor número de empleados. Al ver esta oportunidad, probablemente otras personas ofrezcan bienes o servicios para cubrir el aumento de la demanda y hay un impulso en la creación de empleo. La oferta va a aumentar, porque los empresarios interpretarán que su negocio está creciendo.

De esta forma, todos los meses el Estado inyecta dinero que genera imprimiéndolo, y el dinero, que ahora abunda en la economía (por lo tanto, es ahora un 5% más abundante, un 10% más abundante, un 50% más abundante) sufre una erosión de su valor de cambio respecto a las monedas extranjeras. Si esto no fuera así, —muy hipotéticamente— podríamos imprimir pesos indefinidamente y comprar todos los dólares existentes. Pero el mercado —global— no acepta esto y, para ajustar las variables, devalúa a la moneda sobreimpresa. Esta devaluación encarece (en pesos) todos los insumos intercambiados con el resto del mundo, y produce un aumento generalizado de los precios internos. Al aumentar el sacrificio económico para efectuar una compra en el mercado interno, la demanda merma y los indicios que el empresario creía que eran señales favorables del mercado hacia su producto se esfuman. La demanda se normaliza o cae, dado que cuando la masa monetaria deja de aumentar y permanece estable, la ilusión de demanda desaparece y la distorsión se hace evidente. La situación vuelve a su equilibrio original y la menor demanda golpea a los nuevos oferentes que creyeron que había crecimiento económico y probablemente quiebren, ya que si no había lugar en el mercado para ellos al momento de la situación original, tampoco lo habrá ahora.

La inflación es un modelo perverso utilizado por políticos populistas a los que no les preocupa el crecimiento económico real, sino las variables de corto plazo que pueden utilizar con fines meramente electorales. El modelo no es sostenible en el tiempo, dado que requiere un aumento logarítmico de la base monetaria para funcionar, desembocando inexorablemente en una hiperinflación. En el libro «Análisis de modelos económicos exitosos» ofrezco un recorrido histórico sobre economías que han logrado reducir significativamente la pobreza y generar empleo genuino. Jamás en la historia, un modelo basado en la inflación ha desembocado en una economía sólida en el largo plazo.

¿Qué es la estanflación?

 

La estanflación, un término que fusiona “estancamiento” con “inflación”, se refiere a una situación económica particularmente desafiante, caracterizada por el simultáneo estancamiento del crecimiento económico y una elevada inflación.

En el caso de la estanflación, observamos un estancamiento o retroceso en el crecimiento económico, lo que implica una producción estancada o en declive y un aumento del desempleo. Al mismo tiempo, los precios de los bienes y servicios continúan aumentando, lo que erosiona el poder adquisitivo de la moneda y dificulta aún más la situación económica general.

En el contexto argentino, la devaluación resultante de políticas de emisión monetaria descontrolada encarece los insumos importados, contribuyendo así a la inflación. Esto, a su vez, lleva a un aumento generalizado de los precios internos. Sin embargo, dado que este aumento de precios no se acompaña de un aumento real en la demanda (con «real», queremos decir que la demanda sea fomentada por la productividad real del país en lugar de la emisión monetaria), se llega a una situación de estanflación.

Abordar la estanflación requiere una combinación de políticas económicas y fiscales. En algún momento, para disminuir la inflación, es necesario que los precios reflejen la productividad real del país y no estén artificialmente inflados por la emisión monetaria. Aunque este ajuste puede ser doloroso en el corto plazo, dado que puede intensificar el estancamiento económico y aumentar el desempleo, es un paso necesario para restablecer los fundamentos de una economía saludable. El objetivo es lograr un equilibrio donde la economía pueda crecer sin generar inflación descontrolada, un reto que exige una gestión cuidadosa y a menudo implica decisiones políticas y económicas difíciles.

Este enfoque estratégico apunta a una recuperación a largo plazo, reconociendo que la inflación como mecanismo para fomentar la economía es insostenible si se basa únicamente en el aumento progresivo de la emisión monetaria. Eventualmente, esta práctica desemboca en una hiperinflación y una crisis económica mayor, devastando la macroeconomía de un país. La estanflación, aunque desafiante, puede ser una etapa necesaria para recalibrar la economía y establecer un camino hacia una recuperación sostenible.

La emisión monetaria y la ecuación cuantitativa del dinero

Técnicamente, la devaluación incide sobre la velocidad del dinero (M x V = Q x P donde V representa la cantidad de veces promedio que cada unidad monetaria es utilizada para realizar una compra —la velocidad transaccional del dinero—) al repercutir sobre las expectativas. Al minar el poder de compra de cada peso, nadie quiere perder poder adquisitivo y la tendencia inmediata es refugiarse en una moneda extranjera que conserve su valor. Es por esta razón que Argentina y Venezuela, a fin de extender el mayor tiempo posible la coyuntura favorable que presenta la inflación al empujar la demanda, se vieron obligadas a instrumentar cepos financieros en el mercado de divisas que aplacaran la velocidad que genera la emisión monetaria y dormir así artificialmente el intento de corrección del mercado para retornar a su punto de equilibrio.

Esta situación es opuesta al crecimiento genuino que otorga el comercio exterior a través de la exportación. Si en lugar de imprimir billetes, es una persona física o jurídica dentro del territorio la que recibe el efectivo (ya sea por una inversión o una venta) por una transacción con el exterior, entonces ese dinero es nuevo para la economía local y sí fomenta el crecimiento económico, porque no desvaloriza la moneda local, incentiva la demanda y fomenta el crecimiento genuino de la oferta. La exportación es radicalmente diferente a la emisión monetaria, en el sentido de la validez que le otorga el mercado internacional a la transacción que generó la liquidez monetaria. Es por esta convalidación que no genera inflación por expectativas.

El modelo de la inflación como incentivo de la economía contiene implícito el concepto de lag, o demora, intrínseco al descubrimiento de las fluctuaciones por parte de cada uno de los agentes económicos. Esto es tan cierto al inicio, donde podemos ver una aparente reactivación, como al final, donde normalmente —si no se generan divisas genuinas— se observa una recesión. De esta forma, los gobiernos aceptan gustosos recibir el crédito por el estímulo inicial que la expansión monetaria brinda a la economía, pero se muestran reacios a admitir que posteriormente el aumento generalizado de precios absorberá dicha prosperidad inicial. Una vez iniciado este proceso es muy difícil para los dirigentes políticos frenarlo, porque usualmente conlleva un declive económico, que no es más que la economía retornando a su estado original, sobre el cual no se ha tomado ninguna medida fundamental para incentivar el crecimiento, y por lo tanto parecería que se produce una recesión. El problema para los políticos es que la inflación es puesta en marcha con facilidad, pero no puede ser frenada abruptamente.

La pobreza estructural en Argentina

Es por este motivo que la economía argentina padece una pobreza que castiga un tercio de la población de forma crónica: el crecimiento económico no es estructural sino efímero, dependiente de la inercia eterna del aumento generalizado de precios. La única forma de modificar esta desgracia y erradicar la pobreza es a través del comercio integrado al resto del mundo. No es un tema a tratar en el presente artículo, pero es vital que la integración sea estratégica y se focalice en atraer empleo de alto valor agregado a través de beneficios impositivos diferenciales y facilidades en la financiación, ya que una apertura indiscriminada del comercio puede producir una crisis social severa al afectar directamente a los puestos de trabajo que padecen la fragilidad de una economía coyuntural. La clave es concentrar los esfuerzos en la creación de empleo por sobre la recaudación impositiva (retenciones, tasas, impuestos), ya que el ingreso de recursos compensará con creces los beneficios otorgados.

¿Por qué una apertura indiscriminada del comercio puede producir una crisis social severa? Simplemente porque la carga impositiva para una empresa o una PyME es superior en Argentina a otros países, y los productores pierden competitividad. Es fundamental ofrecer incentivos impositivos para equiparar la competitividad de Argentina con los mercados con los que se firmen Tratados de Libre Comercio, para ofrecer incentivos a la creación de empleo.

Es ajeno a este artículo el análisis del nivel de salarios en una economía integrada plenamente a la cadena de valor global, pero es importante mencionar que los mismos estarán sujetos al nivel de productividad de cada industria local. La productividad es, en resumidas cuentas, una ecuación en función del nivel educativo de la mano de obra de un país, y de su capacidad tecnológica.

El control de precios como herramienta contra la inflación

Una última palabra respecto a los intentos de controles de precios: la evidencia empírica señala que son infructíferos. El mercado intentará acomodarse de una forma u otra. La esencia de un programa de control de precios debería ser resolver un problema inmediato en el muy corto plazo, pero que requiere un estímulo de la economía dirigido a la generación de empleo orientado a la exportación para generar los recursos necesarios que fortalezcan la demanda y puedan restablecerse los precios a su punto de equilibrio. En palabras de Milton Friedman, los controles de precios:

«son como poner un ladrillo sobre una tetera hirviendo para evitar que la tapa ceda. Si, simultáneamente, la llama bajo la tetera es apagada, el ladrillo “puede prevenir” que esto ocurra. Pero si la llama se acrecentara, la presión se fortalecerá hasta que la tapa explote».

Es decir, la inflación probablemente explote si no se toman un conjunto de medidas preventivas que acompañen dicho control.

Validez del argumento

La situación anteriormente descripta es válida para la coyuntura argentina, en la cual el primer bien que la población busca adquirir es el dólar, a fin de resguardar su poder de compra en el futuro. En una economía como la norteamericana, por ejemplo, el primer conjunto de bienes que van a aumentar su precio son los alimentos, o cualquier conjunto de bienes donde el exceso de dinero sea alocado en mayor proporción.

Nota: el artículo se basa fundamentalmente en la obra “Milton Friedman : a guide to his economic thought” por Butler, Eamonn (1985).

Octubre 2021: es posible encontrar un completo análisis sobre la coyuntura actual en relación a la expansión monetaria y la tasa de inflación en el blog del Dr. Domingo Cavallo, en el siguiente link: «Antes de reflejarse en el aumento de la tasa de inflación, la mayor expansión monetaria se visualizará en el precio del dólar y en la tasa de interés».

¿Qué es el liberalismo?

El liberalismo, como corriente de pensamiento, encuentra...

¿Quién es Javier Milei? Su Origen, Ideas y Presidencia en Argentina

Los argentinos agotaron su paciencia. Sienten que los...

Donald Trump: ¿qué pasó el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio?

¿Qué ocurrió el 6 de enero de 2021 en el Congreso de los...

Alternativas a Twitter

IntroducciónEl fin de Twitter y su impactoEl 29 de julio...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

«El liberalismo que no supimos comprender»

El liberalismo que no supimos comprender

«Análisis de Modelos Económicos Exitosos»

Analisis de Modelos Económicos Exitosos

¿Qué es el liberalismo?

¿Por qué el liberalismo latinoamericano es tan distinto al europeo? El liberalismo en Latinoamérica tiene una fuerte impronta conservadora, y se declara enemigo del Estado. Pero en varios Estados europeos, el Estado es una herramienta fundamental para llevar adelante sus políticas liberales. F. Hayek escribió un anexo importante a su obra «Constitución de la libertad» llamado «Por qué no soy conservador», que se convirtió en una declaración de principios para definir su ideología. Milton Friedman escribió en la introducción a «Capitalismo y libertad» que los movimientos liberal-conservadores eran absurdos, ya que resultan en un oxímoron.

El liberalismo ha sufrido una tergiversación histórica que ha creado una confusión notable. Es por ello que hoy vemos personas definirse como “liberal en lo económico y conservador en lo social” o viceversa. Esta es la razón por la que los gobiernos no perduran en el tiempo, y generan tan bajos índices de aprobación en la sociedad. También es la razón por la cual actualmente están aumentando las diferencias políticas de distintos grupos sociales y la sociedad se encuentra siendo protagonista de un enfrentamiento que genera una grieta entre personas con opiniones diferentes, amigos o hasta familias. Unos defienden la libertad económica y otros defienden la libertad social.

Salir de este sinsentido depende de nosotros mismos. El liberalismo latinoamericano ha fracasado, porque no ha comprendido los principios básicos del liberalismo en su esencia. En este libro, recorremos la historia de los últimos 300 años desde John Locke hasta Milton Friedman pasando por Marx, Adam Smith, y una gran variedad de actores trazando un paralelismo entre los eventos que se fueron sucediendo en Inglaterra, Escocia, Francia, Alemania, los países nórdicos, Estados Unidos y otras localidades importantes en el desarrollo histórico de la política mundial. Este libro busca definir al liberalismo como un movimiento eminentemente contra la opresión, intentando cerrar la grieta política que atraviesan actualmente todos los países hispanoparlantes sin excepción.

El liberalismo que no supimos comprender

¿Funciona la democracia?

La democracia, en su forma más básica, es un sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo. Este concepto, nacido en la antigua Grecia, ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en el pilar fundamental de muchas sociedades...

¿Qué es el liberalismo?

El liberalismo, como corriente de pensamiento, encuentra sus raíces en la obra de John Locke, considerado su padre fundacional. Locke postulaba que todo gobierno nace de un contrato entre individuos, cuyo propósito es salvaguardar la vida, la libertad y la propiedad....

Análisis del Debate Presidencial 2023 en Argentina: Economía, Educación y Derechos Humanos en la Agenda

El escenario político argentino se encuentra en un punto álgido. Mientras el oficialismo enfrenta un vendaval de críticas, en especial hacia el actual Ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, las cifras no le son favorables: durante su gestión, el...

¿Quién es Javier Milei? Su Origen, Ideas y Presidencia en Argentina

Los argentinos agotaron su paciencia. Sienten que los políticos son deshonestos y no comprenden sus necesidades. Más de la mitad de los argentinos cree que la situación económica empeorará en el futuro cercano. En este contexto, la figura de Javier Milei canalizó el...

Donald Trump: ¿qué pasó el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio?

¿Qué ocurrió el 6 de enero de 2021 en el Congreso de los Estados Unidos? El 6 de enero de 2021, los representantes del Congreso se reunían en el Capitolio para cumplir con una formalidad: contar los votos de los colegios electorales, y validar el triunfo de Joe Biden....

Alternativas a Twitter

IntroducciónEl fin de Twitter y su impactoEl 29 de julio de 2023 quedará marcado como un hito en la historia de las redes sociales, el día que dijimos adiós a Twitter, para siempre. Este cese no fue repentino, sino que fue un desenlace que se venía gestando de manera...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro V de V]

Libro I: De lo que tiene trascendencia a todas las fuentes de riqueza Libro II: De la naturaleza, acumulación y empleo del capital Libro III: De los diferentes progresos de la riqueza de las naciones Libro IV: De los sistemas de economía política (incluye la famosa...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro IV de V]

Libro I: De lo que tiene trascendencia a todas las fuentes de riqueza Libro II: De la naturaleza, acumulación y empleo del capital Libro III: De los diferentes progresos de la riqueza de las naciones Libro IV: De los sistemas de economía política (incluye la famosa...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro III de V]

Libro I: De lo que tiene trascendencia a todas las fuentes de riqueza Libro II: De la naturaleza, acumulación y empleo del capital Libro III: De los diferentes progresos de la riqueza de las naciones Libro IV: De los sistemas de economía política (incluye la famosa...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro II de V]

ATENCIÓN: a pesar de ser un resumen, este artículo es bastante extenso. ¿Tienes alguna pregunta puntual? Puedes utilizar el siguiente chatbot integrado con GPT-3.5 para interactuar con todo el contenido del blog, y con mis 2 libros:En «La Riqueza de...
Chat Icon
Share This