Análisis de Modelos Económicos Exitosos | Introducción

Análisis de Modelos Económicos Exitosos
Actualizado por última vez el enero 29, 2024 por David Mesa
David Mesa Noack

David Mesa Noack

Analista económico y político

Recently updated on enero 29th, 2024 at 06:52 pm

77 / 100

Este artículo contiene la introducción al libro «Análisis de modelos económicos exitosos», cuyo propósito es intentar identificar las variables que favorecen el desarrollo económico y social. La introducción marca el punto de partida de la investigación, con algunas definiciones importantes. Por ejemplo, se establece que un modelo económico no es exitoso solamente cuando incrementa los indicadores económicos, sino también los sociales. También abarca un tema que es fundamental en el desarrollo del libro: las políticas educativas que cada país lleva adelante, y cómo impactan en el crecimiento económico y el nivel de empleo.

Existe en la actualidad una gran cantidad de información resumida en indicadores que cubren las más variadas estadísticas a nivel global, destacando una u otra nación dependiendo del enfoque específico de la organización o medio especializado que los publique. Pero paradójicamente no contamos con estudios integrales que nos hablen de la realidad de un país reconociéndolo como el resultado de un acontecer histórico que deriva en una actualidad particular, con complejas causas que tienen sentido a partir de la cultura y la identidad propia de un pueblo o una nación. Al comparar solamente números o porcentajes, olvidamos sus orígenes. Los organismos que sí se encargan de abarcar una serie de indicadores interrelacionados (como la OCDE, por ejemplo), concentran su atención en la actualidad y el posible devenir, pero no nos proporcionan el contexto o marco histórico necesario para comprender qué hay detrás de los procesos que afectan, al final de cuentas, a las personas que deberían ser el objeto de las políticas públicas. Y sin el contexto, la única forma de interpretar la información viene dada por los paradigmas propios de cada persona o cultura. O por referencias históricas que probablemente hayan quedado desactualizadas, o desconectadas de los hechos históricos que se sucedieron para darle sentido a la actualidad de una geografía determinada. Escuchamos por ejemplo que en Canadá el Estado se hace cargo de la salud de sus ciudadanos, o que en Francia la jornada laboral semanal era de solo 35 horas. Leemos un medio especializado que resalta el modelo de los países nórdicos como «socialistas» y al mismo tiempo otro artículo los destaca como abanderados de la libertad de mercado. ¿Pero hasta qué punto es útil identificar características tan aisladas? El análisis de un país es un entramado complejo de agentes históricos, culturales, de creencias locales y coyuntura, tanto política como económica. Dicha complejidad requiere contextualizar estas historias dentro de un marco de referencia integral. Cada historia es una pieza suelta que nos invita a armar el rompecabezas que representa cada nación. Con este objetivo vamos a adentrarnos en la labor de analizar distintos modelos socioeconómicos a partir de un punto de vista más general que considere sus historias, idiosincrasias, sistemas educativos, de salud, impositivos y su relación comercial con el mundo.

 

La elección de los diez casos a estudiar es arbitraria, pero está estrechamente relacionada con el Índice de Desarrollo Humano. Cómo ya mencionamos, al ser simplemente un número final deja de lado los factores propios que llevaron a cada nación por un camino determinado, pero como unidad de medida considero que es más representativa que el PBI, al medir cualitativamente el grado de progreso de una sociedad a través de dimensiones claves del desarrollo humano como lo son la longevidad, la salud, el conocimiento y el estándar de vida. Estos diez modelos son inspiradores por motivos diversos: algunas son economías que históricamente lograron proporcionar una alta calidad de vida a sus habitantes y nos acercan grandes enseñanzas, otras son historias de milagros económicos completamente impredecibles que nos revelan oportunidades invaluables para aplicar al caso argentino. Hay países de las latitudes más diversas, con idiosincrasias sorprendentemente diferentes, elegidos de esta forma a fin de hilvanar similitudes que trasciendan una cultura en particular, una historia común o políticas similares. A partir de la diversidad, intento concentrar el interés en descubrir factores que se manifiesten inequívocamente alrededor del planeta para reconocer un patrón que nos explique qué impulsa a determinadas economías al éxito y condena a otras al fracaso.

 

Antes de adentrarnos en detalle, hay un aspecto particular, común a todas las sociedades, que es necesario desenmarañar desde un principio: la educación. Más puntualmente, la razón por la que en América Latina los institutos privados de enseñanza atraen a un porcentaje tan significativo de la población. La explicación cuenta con dos grandes protagonistas, la influencia británica/norteamericana y la influencia de la religión. Respecto a la primera, la monarquía británica fue la primera abanderada de la ideología liberal*, la cual propone que el rol del Estado debería ser mínimo en cuanto a sus atribuciones sociales ya que los individuos toman mejores decisiones sobre su destino que los gobiernos. Esta escuela de pensamiento obviamente se trasladó a todas las colonias británicas y muy especialmente a las nuevas tierras que a posteriori formarían los Estados Unidos de América —por consiguiente, América Latina recibió una doble dosis de doctrina liberal, primero con la influencia política de la potencia británica que dominaba el mundo durante el siglo XIX y parte del siglo XX, para luego pasar a recibir la influencia norteamericana, con similar orientación—. En todos estos territorios, la tendencia es a la privatización y estandarización de la educación. Del otro lado del Canal de la Mancha, Francia experimentó durante el siglo XVIII el surgimiento de la Ilustración, que abogaba por la razón, la ciencia y el progreso como fuentes superiores del conocimiento en oposición a la fe. La educación, hasta ese momento, era impartida principalmente en instituciones religiosas y dirigida a una pequeña elite. A partir de la influencia de John Locke y de Jean Jacques Rousseau, se comenzaría a visualizar al hombre como un miembro de la sociedad más que un hijo de Dios. Locke abogaba por el desarrollo del conocimiento más allá de la Biblia, promoviendo la lectura para abarcar la mayor cantidad de sabiduría posible. En los territorios europeos católicos, la Iglesia y los gobiernos se enfrentaron por el control del monopolio educativo, resultando en escuelas religiosas abocadas a la enseñanza de una acaudalada minoría, y en escuelas públicas laicas cubriendo las necesidades del resto de la población. El Estado se vio obligado a recurrir a la amplia presencia de la Iglesia en cada recoveco de sus dominios para alcanzar a los niños que quedaban fuera de su alcance, dando lugar a distintos grados de segregación social dependiendo de cada país. En Inglaterra, los institutos religiosos continuaron impartiendo educación a la elite —dando lugar a la privatización de la educación—, y más tarde se propagarían por toda América en forma de institutos de enseñanza de gestión privada, muchos de ellos instalándose en nuestro país hacia finales del siglo XIX y principio del XX y sobreviviendo hasta el día de hoy.

 

Vale la pena examinar la evolución de la responsabilidad del Estado en otras regiones. En los territorios europeos protestantes no existió un conflicto de la magnitud anteriormente mencionada tras la Ilustración. Federico II el Grande, rey de Prusia desde 1740 a 1786, sentó las bases para un sistema educativo que integrara a toda la población de forma inclusiva. Ordenó la construcción de numerosos establecimientos donde se impartía educación religiosa, pero bajo control del reino. Más tarde, esto haría que la transición al control estatal a principios del siglo XIX fuera más ordenada. El Estado y la Iglesia Luterana se unieron en su objetivo por educar la población, y ambos entendieron que el conocimiento es una herramienta de desarrollo y preservación. Esta concepción pedagógica al unísono se debe a la marcada importancia que tendría la educación en las ideas de Martín Lutero. La educación comenzó a ser ofrecida al conjunto de la población desde la edad de 5 años hasta los 13-14 años, siendo supervisada por los dirigentes religiosos pero controlada centralmente por el gobierno. Los Estados Germanos instauraron, entonces, un sistema de educación gratuita universal sin distinción de clases que perdura en términos generales hasta la actualidad, y que se propagó hacia el norte arraigándose como política social en los países Escandinavos (Cubberley, Ellwood P., 1920).

 

Los líderes de las independencias a lo largo del cono sur de América Latina, por su parte, fueron instruidos principalmente en España, y trajeron consigo las ideas de la razón como base fundamental de las nuevas repúblicas. Los liberales y los conservadores latinoamericanos naturalmente se vieron enfrentados, los primeros defendiendo una responsabilidad educativa a cargo del gobierno central y los segundos a favor de conservar una educación religiosa. Luego de una larga confrontación, los liberales lograron implementar un sistema de alcance nacional que permitiera reducir el alto grado de analfabetismo, pero este continuó conviviendo con los institutos de enseñanza religiosa por la dificultad que le representaba a las nuevas naciones alcanzar cada rincón del territorio, donde no existía pueblo sin parroquia.

 

Otro acontecimiento histórico paralelo marcaría el destino de la enseñanza en América Latina: la llegada de la religión católica. El año de la conquista de América por parte de los españoles fue también el año de la Reconquista del sur de la península ibérica por parte de la corona, que puso fin a ochocientos años de disputa religiosa. La fe católica ocupaba cada resquicio de la sociedad y la prioridad al encontrarse con un universo de creencias nuevas fue el de la evangelización de los habitantes originarios. Con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en las instituciones donde estudiarían los hijos de comerciantes, funcionarios, etc. Con el advenimiento del movimiento independentista de América del Sur, estas instituciones contaban con una ventaja territorial respecto al Estado al ocupar el largo y ancho del territorio. La educación religiosa había logrado conquistar un lugar central en la formación de las clases acomodadas locales y, al igual que en la Europa católica, la Iglesia alcanzó un poder suficiente como para luchar por la continuidad de su labor pedagógica como suplemento a la educación estatal. Es por estas dos razones que encontramos tantos colegios tradicionales en Argentina que son instituciones religiosas, británicas o ambas.

 

A modo de referencia, los veinte países con el mayor IDH (Índice de Desarrollo Humano) según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo son los siguientes –en negrita los incluidos en este trabajo—:

tabla indice de desarrollo humano 2018

Notas al pie:

* Esta característica es rastreable hasta finales del siglo XVII con el surgimiento del movimiento político liberal británico Whig, quienes dominaron el parlamento hasta aproximadamente 1780, dejando una fuerte influencia que perdura hasta el día de hoy. Los Whigs abrazaron las ideas de John Locke y —más tarde— Adam Smith para defender las libertades del individuo en oposición a la opresión de la corona y de la Iglesia católica. Más tarde, se convertirían en los defensores del modelo económico liberal. En Norteamérica, los patriotas adoptaron el nombre de Old Whigs, movimiento que más tarde se convertiría en el partido republicano.

¿Qué es el liberalismo?

El liberalismo, como corriente de pensamiento, encuentra...

¿Quién es Javier Milei? Su Origen, Ideas y Presidencia en Argentina

Los argentinos agotaron su paciencia. Sienten que los...

Donald Trump: ¿qué pasó el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio?

¿Qué ocurrió el 6 de enero de 2021 en el Congreso de los...

Alternativas a Twitter

IntroducciónEl fin de Twitter y su impactoEl 29 de julio...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

«El liberalismo que no supimos comprender»

El liberalismo que no supimos comprender

«Análisis de Modelos Económicos Exitosos»

Analisis de Modelos Económicos Exitosos

¿Qué es el liberalismo?

¿Por qué el liberalismo latinoamericano es tan distinto al europeo? El liberalismo en Latinoamérica tiene una fuerte impronta conservadora, y se declara enemigo del Estado. Pero en varios Estados europeos, el Estado es una herramienta fundamental para llevar adelante sus políticas liberales. F. Hayek escribió un anexo importante a su obra «Constitución de la libertad» llamado «Por qué no soy conservador», que se convirtió en una declaración de principios para definir su ideología. Milton Friedman escribió en la introducción a «Capitalismo y libertad» que los movimientos liberal-conservadores eran absurdos, ya que resultan en un oxímoron.

El liberalismo ha sufrido una tergiversación histórica que ha creado una confusión notable. Es por ello que hoy vemos personas definirse como “liberal en lo económico y conservador en lo social” o viceversa. Esta es la razón por la que los gobiernos no perduran en el tiempo, y generan tan bajos índices de aprobación en la sociedad. También es la razón por la cual actualmente están aumentando las diferencias políticas de distintos grupos sociales y la sociedad se encuentra siendo protagonista de un enfrentamiento que genera una grieta entre personas con opiniones diferentes, amigos o hasta familias. Unos defienden la libertad económica y otros defienden la libertad social.

Salir de este sinsentido depende de nosotros mismos. El liberalismo latinoamericano ha fracasado, porque no ha comprendido los principios básicos del liberalismo en su esencia. En este libro, recorremos la historia de los últimos 300 años desde John Locke hasta Milton Friedman pasando por Marx, Adam Smith, y una gran variedad de actores trazando un paralelismo entre los eventos que se fueron sucediendo en Inglaterra, Escocia, Francia, Alemania, los países nórdicos, Estados Unidos y otras localidades importantes en el desarrollo histórico de la política mundial. Este libro busca definir al liberalismo como un movimiento eminentemente contra la opresión, intentando cerrar la grieta política que atraviesan actualmente todos los países hispanoparlantes sin excepción.

El liberalismo que no supimos comprender

¿Funciona la democracia?

La democracia, en su forma más básica, es un sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo. Este concepto, nacido en la antigua Grecia, ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en el pilar fundamental de muchas sociedades...

¿Qué es el liberalismo?

El liberalismo, como corriente de pensamiento, encuentra sus raíces en la obra de John Locke, considerado su padre fundacional. Locke postulaba que todo gobierno nace de un contrato entre individuos, cuyo propósito es salvaguardar la vida, la libertad y la propiedad....

Análisis del Debate Presidencial 2023 en Argentina: Economía, Educación y Derechos Humanos en la Agenda

El escenario político argentino se encuentra en un punto álgido. Mientras el oficialismo enfrenta un vendaval de críticas, en especial hacia el actual Ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, las cifras no le son favorables: durante su gestión, el...

¿Quién es Javier Milei? Su Origen, Ideas y Presidencia en Argentina

Los argentinos agotaron su paciencia. Sienten que los políticos son deshonestos y no comprenden sus necesidades. Más de la mitad de los argentinos cree que la situación económica empeorará en el futuro cercano. En este contexto, la figura de Javier Milei canalizó el...

Donald Trump: ¿qué pasó el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio?

¿Qué ocurrió el 6 de enero de 2021 en el Congreso de los Estados Unidos? El 6 de enero de 2021, los representantes del Congreso se reunían en el Capitolio para cumplir con una formalidad: contar los votos de los colegios electorales, y validar el triunfo de Joe Biden....

Alternativas a Twitter

IntroducciónEl fin de Twitter y su impactoEl 29 de julio de 2023 quedará marcado como un hito en la historia de las redes sociales, el día que dijimos adiós a Twitter, para siempre. Este cese no fue repentino, sino que fue un desenlace que se venía gestando de manera...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro V de V]

Libro I: De lo que tiene trascendencia a todas las fuentes de riqueza Libro II: De la naturaleza, acumulación y empleo del capital Libro III: De los diferentes progresos de la riqueza de las naciones Libro IV: De los sistemas de economía política (incluye la famosa...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro IV de V]

Libro I: De lo que tiene trascendencia a todas las fuentes de riqueza Libro II: De la naturaleza, acumulación y empleo del capital Libro III: De los diferentes progresos de la riqueza de las naciones Libro IV: De los sistemas de economía política (incluye la famosa...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro III de V]

Libro I: De lo que tiene trascendencia a todas las fuentes de riqueza Libro II: De la naturaleza, acumulación y empleo del capital Libro III: De los diferentes progresos de la riqueza de las naciones Libro IV: De los sistemas de economía política (incluye la famosa...

La Riqueza de las Naciones: resumen capítulo por capítulo de la obra de Adam Smith [Libro II de V]

ATENCIÓN: a pesar de ser un resumen, este artículo es bastante extenso. ¿Tienes alguna pregunta puntual? Puedes utilizar el siguiente chatbot integrado con GPT-3.5 para interactuar con todo el contenido del blog, y con mis 2 libros:En «La Riqueza de...
Share This